Optimice su cocina


Optimice su cocina

Cuando elegimos un modelo cocina, no debemos solamente dejarnos llevar por la parte estética, sino que además debemos tener en cuenta aspectos funcionales y tecnológicos. Le brindamos una lista de conceptos básicos que le servirán de guía a la hora de diseñar su cocina. Recuerde que ésta guía es solo para ayudarlo, en ningún momento reemplaza el asesoramiento de un profesional calificado.

  • Planifique la disposición del espacio de manera de evitar recorridos innecesarios.
  • La altura de trabajo se debe ajustar a su estatura.
  • Proyecte los espacios de guardado en función a sus necesidades.
  • Planifique las alturas del guardado en función del uso.
  • Utilice dispositivos de extracción total.
  • Evite colocar puertas en los armarios bajos.
  • Planifique suficiente espacio para preparar/ trabajar en su cocina.
  • Divida los espacios de guardado.
  • Utilice herrajes de última generación.
 

Para comenzar el proyecto de su nueva cocina o reformar la que tiene, le sugerimos que tome las medidas del espacio en las 3 dimensiones, teniendo en cuenta donde se ubican las ventanas, las puertas y cualquier otro elemento cuya ubicación no pueda modificarse, por ejemplo: una toma de gas. Luego, que  dibuje un plano de la planta a escala y divida los sectores de la siguiente manera:


Despensa de alimentos: alimentos refrigerados, conservas, frascos de dulces, bebidas, azúcar, cafe, pan, etc.


Almacenamiento de utensilios: cubertería, vajillas, contenedores, recipientes plásticos, decoración para la mesa, servilletas, copas, jarras, etc.


Lavado: pileta de cocina, esponjas, detergentes, contenedores de residuos, productos de limpieza, lavavajillas, escurreplatos, bolsas de residuos, paños y repasadores.


Preparación de los alimentos: bols, cuchillos especiales, pequeños electrodomésticos, especias, tablas de cortar, abrelatas, balanza, etc.


Cocción: horno, microondas, ollas y sartenes, espumaderas, fuentes para hornos, moldes para repostería, libros de cocina, etc.



Elija la distribución que mejor se adapte al espacio disponible. Por ejemplo: “En línea”, “Paralelo”, “L”, “U”, “G”, “C”. y disponga en ese esquema, los principales sectores según la distribución elegida.


La intención es reducir el tiempo y los recorridos innecesarios dentro de la cocina, para que cada sector resulte más practico y funcional. 


Otro dato a tener en cuenta es la altura óptima de la mesada, la cual depende de la altura del usuario. Como norma se establece que la misma debe situarse de 10 a 15 cm por debajo del codo de la persona erguida, para evitar de esta manera, molestias lumbares producidas por estar en malas posiciones durante largos períodos.

Los sectores más altos y más bajos son para colocar artículos poco utilizados, los intermedios para el guardado de  los objetos que utiliza con menor frecuencia y los sectores de fácil acceso para los que son utilizados asiduamente para ahorrar tiempo y esfuerzo en las tareas diarias de su cocina.


 


volver